Unión Federal de Policía

- Detalles
- Visto: 961
El pasado día 17 se ha constituido en Madrid la Plataforma de afectados por la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana denominada: “NO A LA ESPAÑA INSEGURA”, con la intención de apostar firme y decididamente mediante una unidad de acción real de los colectivos representados que permita garantizar y dar seguridad jurídica a la difícil labor policial que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, mostrando nuestra oposición frontal la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.
El objetivo fundamental es apostar por una UNIDAD DE ACCION REAL, para frenar la modificación de las la Ley de Seguridad Ciudadana.
Dicha Plataforma está constituida por la mayoría de Sindicatos de la Policía y Asociaciones de la Guardia Civil, medios de comunicación, sindicatos de clase, sociedad civil, asociaciones de vecinos, aglutinando a más de 40 entidades.
Esta plataforma nace con el objetivo de confrontar las enmiendas a la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que proyecta el Gobierno.
Promover concentraciones, sucesivos manifiestos informativos, ruedas de prensa…etc. que permitan difundir la problemática a la que esta Plataforma quiere hacer frente.
La Plataforma “NO A LA ESPAÑA INSEGURA” está abierta a todas las personas y entidades que se identifiquen y compartan estos fines.
Como primera medida de presión, el próximo miércoles 24 de noviembre, a las 12 horas, realizaremos concentraciones en todas las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno de toda España.
Oportunamente, iremos comunicando todos actos que se vayan a celebrar, así como las reuniones y propuestas que realicemos durante la tramitación de la Ley.
Todas aquellas personas y organizaciones que quieran adherirse, pueden hacerlo a través del correo que figura en el pie de página.
Madrid, 19 de noviembre de 2021

- Detalles
- Visto: 835
La mayoría de sindicatos y asociaciones policiales han mantenido hoy un encuentro para apostar firme y decididamente por una UNIDAD DE ACCIÓN REAL que permita garantizar y dar seguridad jurídica a la difícil labor policial que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, mostrando nuestra oposición frontal a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Formaremos un frente común contra las enmiendas a la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que proyecta el Gobierno, ya que consideramos que son un riesgo para la Seguridad pública y dificultará el trabajo policial, poniendo en riesgo a los ciudadanos.
Debido a la urgencia con la que las organizaciones policiales hemos tenido que reaccionar, las convocatorias no han sido realizadas en una unidad de acción total, y por este motivo mediante el presente comunicado, queremos mostrar nuestra plena disposición a que todas las acciones convocadas hasta el día de la fecha no sean excluyentes, sino todo lo contrario.
Que estas y otras acciones futuras para buscar el mismo fin, salvaguardar los intereses de los ciudadanos, sean realizadas bajo la unión de todas las organizaciones policiales de España sin excepción.
Por tanto, hacemos un llamamiento en esta dirección, siendo conscientes que solo bajo una unión real, decidida y con el apoyo de toda la Sociedad, conseguiremos nuestro objetivo.
Emplazamos a todas las organizaciones policiales y asociaciones ciudadanas restantes de España a mantener una reunión el día 17 de noviembre del presente año a las 18:00 horas, en la Plaza de Carabanchel nº 5 de Madrid, con el objetivo de la creación de la Plataforma “No a la España insegura”.
Recordamos que se van a celebrar concentraciones frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para el próximo día 24 de noviembre y una manifestación en Madrid para el 27 del presente mes.
Decimos No a la #EspañaInsegura.
Madrid 15 de noviembre del 2021.

- Detalles
- Visto: 893
La mayoría de sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil, mantendrán una reunión el próximo 15 de noviembre con la finalidad de formar un frente común contra la amenaza que representa la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que proyecta el Gobierno. De nuevo hacen un llamamiento a todas las organizaciones policiales y asociaciones profesionales para que se unan a este frente común, con el único objetivo de proteger a los policías de una reforma legal que agrava nuestra actual situación de indefensión.
La mayoría de los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil mantendremos una reunión el día 15 de noviembre para mostrar nuestra oposición frontal a la reforma de la Ley Orgánica de Protección a la Seguridad Ciudadana. Se trata de una reforma que limitará la capacidad de actuación policial ante eventos de gran conflictividad social. Esta reforma impide cumplir con los deberes que impone nuestra Constitución, en especial la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. La reforma de la Ley vigente compromete la seguridad, no sólo de los policías sino de toda la sociedad en su conjunto.
La gravedad de la situación y el impacto que podría tener sobre las condiciones laborales y la integridad física de todos los policías, obliga a aparcar egos y protagonismos que entorpecen el único objetivo de impedir que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana vea la luz.
Por todo esto volvemos a hacer un llamamiento a todas las organizaciones policiales y asociaciones profesionales para que, en unidad de acción, vayamos todos los sindicatos y asociaciones profesionales de la mano, como previa a la manifestación convocada para el día 27.
Ya invitamos a JUPOL y CEP con anterioridad a sus convocatorias a sumarse a un frente común, que integraría a todos los sindicatos y asociaciones contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, para diseñar una estrategia consensuada. A pesar de no obtener contestación a nuestra invitación, y confirmar por los medios de comunicación que ayer propusieron como fecha para la manifestación el día 27 de noviembre, les volvemos a instar a sumarse al resto de sindicatos policiales y asociaciones profesionales de la Guardia Civil, y de este modo, todos juntos, acordar unas actuaciones que consigan reunir a todos los representantes policiales, unidos bajo el mismo objetivo. Es mucho lo que nos jugamos.
Señalamos una concentración para el día 24 de noviembre a las 12 de la mañana (hora peninsular), que no es la única iniciativa señalada en un calendario de movilizaciones con concentraciones ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de todo el territorio nacional. Invitamos a participar a todos los afectados por las reformas que el Gobierno desea practicar en la Ley de Seguridad Ciudadana.
Leer Circular. Click aquí.

- Detalles
- Visto: 800
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tal y como establece el art. 104 de la Constitución, tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Bajo dicho mandato, las diferentes FyCS actúan bajo una doble vertiente; por un lado, investigando y poniendo a disposición de Jueces y Tribunales a aquellos ciudadanos que cometen algún ilícito penal. Podríamos decir que esta es la función encomendada como Policía Judicial. Por otro lado, la otra función encomendada a las FyCS hace referencia a las labores como policía administrativa, previniendo y sancionando aquellas conductas que, sin ser constitutivas de delito, sí son susceptibles de serlo en el ámbito administrativo.

- Detalles
- Visto: 758
El pasado viernes, esta organización sindical redactó un escrito que se ha registrado hoy mismo, dirigido al Secretario de Estado de Seguridad, dando cuenta de las carencias que la Policía Nacional tiene en el Campo de Gibraltar. En dicho escrito se hacía referencia a las inversiones que la Guardia Civil había realizado, al amparo de las disposiciones e instrucciones de la Secretaría de Estado y el nulo interés en dar cumplimiento a las mismas por parte de la Policía Nacional en lo que legalmente es territorio de su demarcación policial.
El pasado día 22, un funcionario de la Policía Nacional estuvo a punto de perder la vida por la agresión de un grupo de personas que pretendían evitar el alijo de una cantidad de droga, al grito de “vamos a vengar su muerte”, refiriéndose al narco que falleció ahogado hace unos meses. Todo ello ha quedado reflejado en el Atestado nº 11010/21 de la Comisaría de La línea de la Concepción.
Anteriormente a este hecho hemos visto como un Inspector era atropellado por unos delincuentes a los que intentó dar el alto en un control policial.
Resulta evidente la nula preocupación por lo que está sucediendo en el Campo de Gibraltar por parte de los responsables policiales, a tenor de lo que otros operadores de seguridad pública están ejecutando, así como el flagrante incumplimiento de la Instrucciones emanadas de la SES, dejando abandonados a su suerte a cientos de policías nacionales, poniendo innecesariamente en riesgo hasta su propia vida e integridad.
Por es motivo, solicitamos que, de forma urgente, se establezcan y se pongan en marcha los planes operativos que establece la Instrucción 3/2020, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueba el Plan Especial de Seguridad 2020/2021 para el Campo de Gibraltar, de fecha 1 de Julio de 2020.

- Detalles
- Visto: 1046
Para dar una respuesta urgente y eficaz al notable y progresivo deterioro de las condiciones de seguridad que se vienen produciendo en los municipios del Campo de Gibraltar, consecuencia del incremento de las actividades de narcotráfico y crimen organizado, la SES dictó la Instrucción número 3/2020 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueba el Plan Especial de Seguridad 2020-2021 para el Campo de Gibraltar, de fecha 1 de Julio de 2020.
En la Instrucción segunda, establece que dicho plan se aplicará en los territorios que conforman la Comarca del Campo de Gibraltar y en los municipios más próximos al mismo de las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva.
En el apartado 3. de la Instrucción Tercera se dice que la Policía Nacional y la Guardia Civil reforzarán los grupos y unidades especiales de investigación del crimen organizado de los servicios centrales, regionales y provinciales.
En las medidas de carácter operativo, se dice que “se mantendrá el reforzamiento de los servicios policiales uniformados, adecuando su despliegue a las demandas de seguridad pública en la Comarca del Campo de Gibraltar y los territorios adyacentes, de modo que se garantice en todo momento niveles óptimos de seguridad objetiva y subjetiva y se preste la cobertura necesaria a las operaciones de las unidades de investigación.
También se establece que para complementar la vigilancia de las costas del Estrecho de Gibraltar a través del SIVE, la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad en coordinación con las Direcciones Generales de la Policía y la Guardia Civil, estudiará la viabilidad de priorizar la instalación de sistemas para la detección y neutralización del sobrevuelo de drones en puntos críticos de la costa sur peninsular para impedir su utilización por los grupos criminales que haga ineficaz las medidas de vigilancia de las FCSE.
Para todo ello, se dota presupuestariamente este Plan Especial con 30,4 millones de euros para refuerzo en materia de Recursos Humanos y 17,8 millones de euros para inversión en medios materiales. ...