Ya ha leído 0% En la mañana del día 27 de enero de 2021 se ha celebrado la reunión de la Comisión De Seguridad y Salud Laboral Policial en el marco de la cual se han tratado los siguientes asuntos: I.- Información sobre siniestralidad en la Policía Nacional y las investigaciones de los accidentes con lesiones graves.- En este punto se expuso por la Administración la información sobre la siniestralidad en la Policía Nacional entre las fechas 01 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021, que se detallan: En cuanto a la variación porcentual respecto de los años anteriores, se ha producido un descenso de -7,42% del número de accidentes respecto del año 2019, y un -14,26% respecto del año 2018. La clasificación por edad permite apreciar un mayor riego de accidentalidad entre las edades de 31 a 40años y 41 a 50. Las causas predominantes son la Agresión (20,7 %) por otras personas y Accidentes de tráfico (12,3 %). No obstante, se observa que el mayor porcentaje (26,6%) corresponde a causa desconocida (“NO CONSTA”). Las actividades policiales que según los datos analizados presentan mayor riesgo de accidentalidad son: los Grupos Operativos (53,34 %) y Radio-Patrullas (14,5%). No obstante, estos datos han de analizarse de forma prudente dado que el año 2020, debido a la situación pandémica causada por le COVID 19 es un año atípico, y puede no reflejar la realidad de la tendencia descendente que la gráfica indica. Desde UFP hemos mostrado nuestra preocupación, en relación al alto porcentaje (26,6 %) de causas de accidentes no identificadas, que impide realizar una correcta identificación y evaluación de los riesgos de los accidentes. Por parte de la Administración se ha compartido la imprecisión que supone el alto porcentaje de causas desconocidas, manifestando, no obstante, que el nuevo Protocolo de comunicación telemática de los accidentes mejorará el procedimiento de comunicación de los mismos, y que actualmente se encuentra en fase de prueba (comienza la segunda fase de prueba en el ámbito de la Jefatura de las Islas Canarias, con la previsión de su implementación antes de la finalización del primer semestre de 2021). También se ha informado por parte de la Administración respecto del resultado de cinco expedientes de Investigación de Accidente Laboral (S.G.PPRL-1301) con las medidas preventivas propuestas, señalándose por la parte sindical de la necesidad de vigilancia y garantía de la implementación y cumplimiento de esas medidas de prevención. II.- Información sobre Vigilancia de la Salud en la Policía Nacional.- En este punto, todas las organizaciones sindicales han insistido en la necesidad del reconocimiento de los Policías Nacionales como Colectivo de Riesgo ante el Covid19 y su integración como tal colectivo en la campaña de vacunación como trabajadores esenciales ajenos al sector sanitario. También se ha reclamado la realización masiva de tests a los policías nacionales, específicamente a los policías que se trasladen en comisiones de servicio a otras regiones, como por ejemplo pueden ser las Unidades de Intervención Policial. En relación a este punto la Administración comunicó que se celebrara una reunión específica y dedicada exclusivamente a esta problemática, donde se expondrán las medidas adoptadas al respecto, sin perjuicio de informar en esta reunión de la compra de 8.000 test PCR, y de tres licitaciones en curso para la adquisición de test serológicos. III.- Información sobre Planificación de Evaluación de Riesgos Laborales.- En este punto, por parte de la Administración se ha expuesto la planificación de la Evaluación de los Riesgos Laborales en el primer trimestre 2021. Desde UFP se ha insistido de nuevo en la necesidad de no solo realizar una evaluación de los riesgos laborales en todas las dependencias, sino además de vigilar y garantizar la implementación y el cumplimiento de las medidas de prevención posteriormente propuesta, ya que una evaluación de los riesgos sin la inmediata y correcta adopción de medidas preventivas resulta ineficiente. IV.- Información sobre Denuncias de Acoso Laboral en la Policía.- En este punto, por parte de la Administración se ha expuesto que durante el año 2020 constan interpuestas un total de 24 denuncias por acoso laboral. De esas 24 denuncias 16 fueron inadmitidas a trámite, 2 denuncias remitidas al Régimen Disciplinario por mediar procedimientos penales incoados, 3 denuncias se encuentran en estudio, 2 denuncias archivadas tras la tramitación del expediente, y 1 denuncia sin tramitación ya que al haber sido requerido el funcionario denunciante para ampliar los datos no formuló ninguna ampliación de los datos. Desde UFP hemos puesto en dudas que los datos facilitados reflejen la realidad de la Policía en materia de acoso laboral, y que resulta difícil de creer que solo han existido veinticuatro casos de acoso laboral. Más bien, con esos datos se evidencia la ineficacia del vigente Protocolo de Actuación en materia de Acoso Laboral, que por otro lado es objeto de reforma normativa a cargo del Grupo de Trabajo creado al efecto en el seno de esta Comisión, del que UFP forma parte. V.- Información sobre Novedades en Equipamiento Policial.- Por parte de la Administración se ha informado que aparte del estocaje existente de mascarillas quirúrgicas y FFP2, se encuentra en tramitación el procedimiento de Licitación de Medios de Protección frente al Covid19, configurado en tres lotes: 1º.- Adquisición de Mascarillas quirúrgicas Tipo I.- 2º.- Adquisición de Mascarillas tipo FFP” 3º.- Adquisición de Guantes nitrilo. Galería de Tiro Virtual: por parte de SAEP se continua con la prueba del proyecto, evaluando las mejoras y las características que debe reunir la galería para garantizar la óptima funcionalidad en materia de práctica de tiro policial. Chalecos antibalas, anti-punzón y anticuchillo externos: El pasado 31 de octubre se ha publicado el anuncio de formalización de contrato para la adquisición de 15.000 chalecos antibala, anticuchillo y antipunzón de uso externo y 6.000 chalecos antibala, anticuchillo y antipunzón de uso interno, con la empresa FEDUR, S.A. Desde UFP en relación con la controvertida Instrucción de la DET de 24 de abril de 2020 en virtud del cual se establece la obligación de la devolución del chaleco antibala de uso individual en caso de cambio de plantilla, se interesó la revisión de dicha instrucción, ya que por el contrario de la tesis que trata de sostener la administración, de que todos los materiales son propiedad de la Dirección General de la Policía (hecho indiscutible) y que dicha decisión trata de racionalizar la gestión de los mismos, consideramos que se adoptó con total desacierto. En síntesis, se expuso por parte de la administración que con esta medida se trataba de garantizar que todos los policías salieran a la calle provistos de chaleco antibala. No obstante, desde UFP y compartiendo ese deseado objetivo de que ningún policía tenga que salir a la calle sin chaleco, hemos puesto en duda, sin embargo, el acierto práctico y jurídico de esta decisión: En primer lugar, porque la obligación de la Dirección General de la Policía de dotar de chalecos antibala de uso individual es para con todos los policías, no solo con los que “salen a la calle”, y esa obligación no se puede entender cumplida quitándole el chaleco a un policía para dárselo a otro. En segundo lugar, porque por sus efectos, esta decisión tampoco cumpliría en todos los casos ese objetivo, ya que, si un policía devuelve su chaleco en su plantilla de origen, siendo destinado en radio-patrulla en su nueva plantilla de destino donde a la sazón puede no existir chalecos de su talla, se vería en la obligación de salir a la calle sin chaleco antibala, siendo esto un resultado contrario al perseguido. A mayor abundamiento, al policía al que se le asigna el chaleco previamente devuelto por otro funcionario, se le asigna un chaleco utilizado y desgastado, que, por tanto, tampoco cumple con el fin de la norma. Fundas antihurto y portacargadores: El pasado 10 de diciembre se ha publicado la formalización del contrato para la adquisición de 1.230 fundas antihurto y 1.450 porta-cargadores, para la pistola H&K USP COMPACT. Inmovilizador eléctrico y Bastón Policial Extensible: El pasado 10 de diciembre, en la Comisión de Personal y Proyectos Normativos se ha aprobado por parte de la administración y de los sindicatos policiales representativos, las resoluciones que regulan el uso del inmovilizador electrónico y del bastón policial extensible, publicadas tras la firma del Director General de la Policía en la Orden General de 21 de diciembre de 2020. VI.- Actividades del Grupo de Trabajo.- En relación con la situación pandémica las organizaciones sindicales trasladamos a la administración la necesidad de revisión/elaboración de los Protocolos de Procedimientos de Actuación Policial como puede ser en los puntos fronterizos, y por otro lado la necesidad de la elaboración también de un Protocolo de Adaptación de los Puestos de Trabajo por causas distintas a las de adaptación del horario nocturno o embarazo. VII.- Ruegos y Preguntas.- Se ha preguntado a la administración sobre la fecha prevista de resolución de los Concursos de Facultativos y Técnicos, indicando la administración el mes de febrero o marzo como estimación, ante la imposibilidad de señalar fecha concreta. Se ha elevado la consulta a la administración sobre si resulta cierta la información que ha llegado al conocimiento de este sindicato de la inexistencia de stock de FUNDAS ANTIHURTO, marca RADAR EXTREME para la dotación de la promoción XXXIII de la Escala Ejecutiva. La administración confirma la imposibilidad de entrega de este modelo de fundas a esta promoción, ante la necesidad de racionalizar las 1.230 fundas adquiridas, indicando que las mismas serán asignadas en las distintas plantillas a los que vayan a ocupar puestos que requieran su utilización. Por último, ante la información llegada a este sindicato que en la Escuela Nacional de Policía no se cuenta con todos los modelos de armas utilizados por la Policía Nacional, concretamente Subfusil HK MP5 y HK 636 (5,65x45), desde UFP se ha expresado a la administración la necesidad de la asignación de esos modelos de armas a efectos formativos de los alumnos, sin perjuicio de la profundización en el estudio de las mismas en caso de acceso a las unidades especiales que las utilice con carácter predominante. Madrid, 16 de febrero de 2021.- CEF -UFP Descargar archivo en pdf. Click aquí.