Ya ha leído 0% En la mañana del día 16 de febrero de 2021 se ha celebrado la reunión de la Comisión De Seguridad y Salud Laboral Policial de Servicios Centrales en el marco de la cual se han tratado los siguientes asuntos I.- Información sobre siniestralidad correspondiente al 4º Trimestre del 2020 en los Servicios Centrales.- En este punto se expuso por la Administración la información sobre la siniestralidad en la Policía Nacional entre las fechas 01 de octubre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, que se detallan divididos en dos principales categorías: Accidentes con Baja: En relación a los Accidentes con Baja se presentan los siguientes datos: En el periodo evaluado constan SEIS casos clasificados como Accidentes de Servicio, sin que ninguno de los seis conste clasificado como accidente in Itínere. En relación con el Material Causante se significa que en el 83% de los casos NO CONSTA. En cuanto al Tipo de Lesión, se han diagnosticado el 50% de los casos con Esquinces y Distensiones, el 16,7 % con Fracturas, y en el 33% de los casos NO CONSTA el tipo de lesión. En cuanto a la Forma de Producción, el informe presentado refleja en un 83,3% de los casos que no NO CONSTA la forma de Producción. En relación al Puesto de Trabajo se aprecia que los accidentes con baja afectaron al Personal Operativo, concretamente, de Seguridad Ciudadana y Seguridad en el Congreso de los Diputados. Accidentes sin Baja: En relación a los Accidentes que NO han conllevado Baja Médica, se presentan los siguientes datos: En el periodo evaluado constan DIEZ casos clasificados como Accidentes de Servicio sin Baja Médica, de los cuales el 40% de los accidentes se han producido in Itínere y el 60% . En relación a la Actividad Realizada en el momento del accidente se presentan los datos que se ilustran gráficamente: En relación con la Acción Causante del accidente se presentan los datos que se ilustran gráficamente: En resumen, las CONCLUSIONES que se deducen a la vista del informe presentado en relación a la siniestralidad correspondiente al Cuarto Trimestre del año 2020, son las siguientes: El índice de absentismo es inferior en los Servicios Centrales con respecto al índice Nacional y es superior al índice de absentismo en los Servicios Centrales correspondiente al cuarto trimestre del año 2019. La mayor probabilidad de sufrir accidentes se aprecia en el Personal Operativo. El horario de mayor riesgo de sufrir accidentes corresponde a las jornadas de Tarde y Noche según los datos analizados teniendo en consideración que en el mayor número de siniestros no se identifica el horario. El tráfico vial se configura como la causa principal de accidentes en general. No obstante, estos datos han de analizarse de forma prudente dado que el año 2020 fue marcado por la situación pandémica provocada por le COVID 19. Desde UFP hemos reiterado nuestra preocupación en relación con lo que consideramos un uso abusivo de la expresión “NO CONSTA” para calificar distintos factores de la evaluación, que como hemos referido en otras ocasiones impide realizar una correcta identificación y evaluación de los riesgos de los accidentes. Por parte de la Administración se ha compartido de nuevo la imprecisión que supone el alto porcentaje de causas desconocidas, manifestando, que como se expuso en otros foros que está en marcha la implementación del nuevo protocolo de comunicación telemática de los accidentes que mejorará el procedimiento de comunicación de los mismos, y que actualmente se encuentra en fase de prueba (comienza la segunda fase de prueba en el ámbito de la Jefatura de las Islas Canarias, con la previsión de su implementación antes de la finalización del primer semestre de 2021). II.- Ruegos y Preguntas.- Se ha solicitado información sobre el Plan de Vacunación frente al Covid19 para los policías, indicándose por parte de la administración que se están celebrando reuniones con los órganos de la administración correspondientes y una vez se concluya el plan se convocarán a las organizaciones sindicales para facilitar información al respecto. Madrid, 16 de febrero de 2021.- CEF -UFP Descargar archivo en pdf. Click aquí.