La UFP subraya que los narcotraficantes «actúan con una impunidad alarmante en el Estrecho y el Guadalquivir, dotados de medios superiores en muchos casos a los de las fuerzas del orden». Esta situación, lejos de mejorar, sigue deteriorándose pese a los intentos por trasladar que la situación está controlada. La organización policial recalca que el incremento de la presencia criminal está poniendo en grave riesgo la seguridad de los agentes y la población.
Ante este panorama crítico, la UFP urge al Ministerio del Interior a adoptar medidas inmediatas para reforzar la lucha contra el narcotráfico. Entre sus exigencias destaca la necesidad de incrementar los recursos humanos y materiales disponibles para enfrentar esta problemática. Asimismo, demanda la provisión de chalecos antibalas individuales con placas de kevlar o cerámicas, que brinden una mayor protección a los agentes ante la proliferación de armas de alto calibre en la región.
La coordinación entre diferentes unidades especializadas también es una prioridad para el sindicato, que propone fortalecer la cooperación entre la Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), los Grupos de Respuesta Especializada contra el Crimen Organizado (Greco) y la Guardia Civil, con el objetivo de optimizar la efectividad operativa.
Otra de las medidas clave planteadas por la UFP es la reforma del marco normativo vigente para endurecer las penas y agilizar los procedimientos judiciales contra los narcotraficantes y sus redes de apoyo. La organización también insiste en la necesidad de que el Campo de Gibraltar sea reconocido como una «zona de especial singularidad», lo que permitiría establecer incentivos y medidas específicas que faciliten el desempeño policial en este entorno de alto riesgo.
El sindicato concluye su informe alertando sobre las consecuencias irreparables que podría traer la inacción gubernamental. Sin una respuesta contundente, advierte la UFP, la situación podría alcanzar un punto de no retorno, con un aumento incontrolado de la violencia y una mayor sofisticación de los grupos criminales que operan en la zona.