En un comunicado, la UFP ha valorado así las palabras de la consellera de Interior, Núria Parlon, que ha afirmado hoy que los Mossos d'Esquadra asumirán la seguridad de puertos y aeropuertos a partir de septiempre, y que el control de las fronteras "será compartido" con las fuerzas de seguridad del Estado, en alusión a las negociaciones entre el PSOE y Junts sobre un eventual traspaso de competencias en materia de inmigración.
Para la UFP, está habiendo un "arrinconamiento y ninguneo" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Cataluña, puesto que sus competencias "legítimas" están "en venta", no por "criterios técnicos ni operativos", sino por una decisión "política y peligrosa" a cambio de "apoyo parlamentario".
En este sentido, ha criticado el "mercadeo político" con las competencias de la Policía Nacional y la Guardia Civil y ha advertido de que "no se puede jugar con la seguridad de un país" por una "decisión política y peligrosa" a cambio de "apoyos" parlamentarios.
Según la UFP, los puertos y aeropuertos "son puertas de entrada para el tráfico de drogas, el terrorismo y el crimen organizado" y, además, "la seguridad no es moneda de cambio ni un capricho autonómico, sino un pilar fundamental del Estado".
En el caso concreto del control de fronteras, ha subrayado que no es un "asunto autonómico, sino de seguridad nacional", y ha reclamado al Gobierno que "rectifique y garantice la continuidad de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la vigilancia de estas infraestructuras estratégicas".