La Unión Federal de Policía (UFP) asegura que el " Centro de Atención Temporal de Extranjeros del puerto de Almería (CATE) es un potencial punto de entrada de nuevas cepas del SARS-CoV-2" y reclama a la Policía Nacional "monitorizaciones" continuas de los agentes de este cuerpo.
Así consta en un escrito remitido por el secretario provincial de la UFP en Almería, Raimundo Morales, al comisario provincial, Rafael Madrona, en el que incide en que en estos módulos de acogida se "producen constantes concentraciones de personas en espacios muy reducidos".
Espacios que "carecen de sistemas de ventilación que garanticen concentraciones de CO2 por debajo de 800 ppm para prevenir contagios".
En concreto, la UFP teme que el CATE pueda ser una puerta de entrada por la cepa etiquetada como Beta por la OMS, procedente de Sudáfrica, que se "caracteriza por una mayor transmisibilidad, pero también porque posee una mutación que le permite evadir el sistema inmune".
Por ello, el sindicato de la Policía Nacional reclama monitorizaciones continuas de los distintos departamentos, tanto de la Comisaría Provincial de Almería como de la Comisaría Local de El Ejido, con "especial indicación en CATE, calabozos, y demás oficinas de atención al público, con la finalidad de comprobar si las concentraciones de CO2 se mantienen dentro de los niveles que se consideran tolerables para prevenir contagios de covid-19".
También reclaman la instalación fija de medidores de concentración de CO2 en los departamentos con "mayor trasiego de gente" y que, de acuerdo a las monitorizaciones, se coloquen y mejores los sistemas de ventilación mecánica y que en los puntos en los que no se puedan instalar aparatos de filtrado de aire, se utilicen filtros HEPA. EFE
Fuente: www.diariodealmeria.es
La Unión Federal de Policía, desde su Comité Regional de Melilla, condena las agresiones que se han producido contra una unidad de la UPR de la Policía Nacional esta semana. A través de un comunicado de prensa, la organización, señala que se trata de “agresiones estériles a los servicios públicos”.
“Produce mucha extrañeza, que después de miles de propuestas para sanción por saltarse el confinamiento en Melilla, aún sigan deambulando por las calles personajes con escaso respeto por el prójimo en general a sabiendas que vamos los primeros, en negativo, en la carrera contra el COVID-19”, exponen en la nota, donde señalaron que la escalada de violencia que se está viviendo en determinados barrios de Melilla va en aumento. “No puede seguir así, no debe seguir así. pues, de continuar en esta línea habrá consecuencias que hoy bien podían ser evitadas con una fuerte implicación política, tratando de que educadores sociales desactiven el furor maligno del que algunos van impregnados”, expresaron.
Se dirigen a aquellas personas que agreden a los servicios públicos y que tampoco respetan al resto de la ciudadanía. Menos aún en el contexto de pandemia en el que están muriendo conciudadanos, los profesionales de la sanidad se exponen a un alto riesgo, en el que también aumentan los contagios y hay una alta ocupación en el hospital.
Desde ese comunicado la UFP de Melilla cuestionaron el futuro de esos individuos de indican que pese que sea un devenir “crudo”, “después culparan de sus males a quienes les tendieron la mano y se la han mordido”.
En esta cuestión, la UFP mencionó en su comunicado que los políticos juegan un papel decisivo “a través de sus representantes de barrio, los cuales han de inculcar los valores de desterrar la violencia de sus mentes”. Indicaron que no se debe permitir que cada día haya más “ninis” (jóvenes que ni estudian ni trabajan). “Los jóvenes son la esperanza y el mañana de las sociedades y por ende su futuro”, aseveraron . Pidieron a los políticos que esos jóvenes sean educados en su primera fase “en paz, tolerancia, respeto y libertad plena y que no se desvíen socialmente.
Fuente: https://elfarodemelilla.es
El secretario en Galicia de la Unión Federal de Policía (UFP), Miguel González, ha expresado el rechazo y la oposición de este sindicato a que se cierre la sala del 091 de Lugo y su traslado a A Coruña, para criticar que "se retiren servicios".
González ha subrayado que la UFP discrepa de que "se retiren servicios que, además, están funcionando perfectamente, como es el caso de esa sala en la comisaría de Lugo".
"No podemos compartir tampoco ciertas opiniones de que de un año para otro se quiera cerrar un servicio que funciona a la perfección para la ciudadanía. Es una decisión tomada a la ligera, con la excusa de que quieren meter más agentes en la calle y eso no es del todo real", se ha quejado.
Este sindicalista policial ha advertido de lo importante de la sala, "sobre todo los fines de semana, donde la mayoría de las llamadas que se producen son por malos tratos".
"Si esa sala va a estar en A Coruña el agente que esté allí tardará para indicarles a los policías de Lugo que tienen que ir al sitio que te requieran", ha advertido. Además, ha incidido en la "necesidad" del 091 y pone el acento en que los agentes que llevan el servicio "han estado en la calle y conocen perfectamente la ciudad".
"Hay también otras cosas importantes y que se han dejado de lado como la creación de la unidad UPR o como la nueva comisaría, que ha sido un vacile hacia los policías de esta ciudad y hacía los ciudadanos también", ha concluido.
Ascienden a 11 los agentes encargados en Lugo de esa sala del 091, que diariamente reciben "del orden de 90 o cien" llamadas, ha explicado, y que los fines de semana pueden "duplicarse".
Fuente: https://www.galiciapress.es